Hay padres que tienden a desestimar, la importancia de prestar atención a los frecuentes cambios emocionales de los hijos durante la adolescencia. Los frecuentes cambios en las emociones de los adolescentes, pueden convertirse en estados permanentes de ansiedad y preocupación, por cuestiones que a nosotros los adultos nos parecen poco importantes y olvidamos que también pasamos con menos o mayor intensidad por esa etapa. En este post, hemos preparado una guía de actividades para trabajar la ansiedad en adolescentes, que esperamos te sea de mucha utilidad.
Guía de actividades para trabajar la ansiedad en adolescentes
Los padres siempre esperan poder ofrecerles a sus hijos, todo lo que esté a su alcance y primordialmente ese “todo”, debe enfocarse en darle todas las herramientas para que se desarrollen con las mejores capacidades académicas, psicológicas y emocionales, para que puedan lograr una vida adulta plena y feliz.
Con esta guía de actividades para trabajar la ansiedad en adolescentes, pretendemos ayudar a sus hijos de las siguientes maneras:
- Determinando si el estrés está afectando la salud, el comportamiento, los pensamientos o los sentimientos del adolescente.
- Escuchando cuidadosamente a los adolescentes y estando pendiente a que no se sobrecarguen.
- Aprender y modelar las destrezas del manejo del estrés.
- Respaldar la participación de nuestros hijos adolescentes en los deportes y otras actividades extra-curriculares y sociales.
Fuentes de estrés más frecuentes para los adolescentes
Hay técnicas y juegos para el control de la ansiedad en niños que podemos encontrar en internet, con las que podemos apoyarnos y ayudar a nuestros hijos para que puedan superar estos obstáculos emocionales.
Sin embargo, debemos reconocer y diferenciar que debemos darle un trato diferente a los problemas de ansiedad en adolescentes.
Cuando el estrés en los adolescentes es manejado de manera inadecuada, puede derivar en ansiedad, retraimiento, agresión, las enfermedades físicas o en conductas inadecuadas como el uso de drogas y alcohol.
Algunas de las fuentes de estrés más frecuentes para los adolescentes, son las siguientes:
- Baja autoestima
- El luto por un ser querido
- Los cambios en sus cuerpos
- Las exigencias de la escuela
- Vivir en un ambiente inseguro
- Mudarse o cambiar de escuela
- Problemas financieros en la familia
- Separación o divorcio de sus padres
- Problemas con sus amigos o acoso escolar
- Enfermedades crónicas o problemas severos en la familia
- Asumir responsabilidades que no correspondan con su edad
¿Cómo reconocer la ansiedad en los adolescentes?
Es muy recurrente, que los padres no logren darse cuenta que sus hijos adolescentes están pasando por momentos de ansiedad y que le atribuyan a ciertas conductas inesperadas, que ese comportamiento es normal en esa etapa de la vida.
Según indica un informe de la Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia, la ansiedad es un problema que aumenta de forma significativa y que muchas veces no nos percatamos que algo les puede estar ocurriendo a nuestros hijos.
Pasos para reconocer la ansiedad en los adolescentes
La ansiedad en los adolescentes no necesariamente puede surgir ante grandes problemas, sino ante cualquier situación por pequeño que nos parezca.
A continuación, les sugerimos algunos pasos para reconocer la ansiedad en los adolescentes:
Si notamos que nuestro hijo adolescente siempre está preocupado, nervioso y siempre está irritable, lo primero que debemos hacer, es sospechar que puede existir un posible trastorno; por lo que es absolutamente recomendable consultar con un especialista.
Hay ocasiones en dónde pueden aparecer síntomas físicos y esto puede deberse a que en situaciones de estrés, el cuerpo humano libera adrenalina, que es una especie de hormona de “alerta” que nos prepara para reaccionar ante el peligro.
Los síntomas físicos producidos por la adrenalina, tiene consecuencias como la aceleración del ritmo cardiaco y de la respiración, hay sudoración, mareos y hasta puede haber dolor de cabeza y abdomen.
¿Cómo reconocer la ansiedad en los adolescentes? Clic para tuitear¿Qué causa ansiedad en los adolescentes?
La Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS), ha sugerido que en este mundo tan competitivo y en donde la comparación es algo habitual, los adolescentes generalmente se sienten muy presionados por las siguientes situaciones:
- Estrés por aprobar los exámenes, destacar en una actividad deportiva o ser aceptados por el grupo de amigos.
- La exposición constante en las redes sociales, les hace sentir que deben ser visibles y exhibirse en todo momento.
- La inseguridad y el miedo a hacer el ridículo, suele aparecer a esta edad y termina siendo una fuente de mucho estrés para los adolescentes.
- Los adolescentes suelen tener baja tolerancia a la frustración y la exposición constante a las redes sociales puede ser un escenario para que esto ocurra.
Técnicas para trabajar la ansiedad en la adolescencia
Trabajar las emociones en secundaria, es un asunto muy serio que por ningún motivo debemos subestimar.
Podemos ayudar a nuestros hijos a disminuir su estrés, con las siguientes técnicas para trabajar la ansiedad en adolescentes:
- Realizar juntos ejercicios de relajación
- Compartir ejercicios y momentos de recreación
- Compartiendo durante las comidas lo más posible
- Tomar descansos de las situaciones que le causan estrés
- Orientarlos sobre las consecuencias del uso de drogas, alcohol y tabaco
- Aprendiendo destrezas prácticas para enfrentarse a las situaciones estresantes
- Aprender juntos a expresar las situaciones que les causan estrés de manera asertiva
- Acordar mantener una relación de empatía, armoniosa y procurando no hablarse de manera negativa
- Aprender a sentirse bien al hacer un trabajo competente en vez de demandar perfección de sí mismo y de otros
- Debemos evitar el exceso de la cafeína en los adolescentes, ya que puede aumentar los sentimientos de ansiedad y agitación
- Actividades como escuchar música, hablar con un amigo, dibujar, escribir o pasar un rato con una mascota, ejercitarse, pueden reducir el estrés
- Realizar entrenamientos de destrezas afirmativas, por ejemplo, expresando nuestros sentimientos de manera cortés, firme y no de manera agresiva ni pasiva
- Establecer un grupo de ayuda entre amigos, en dónde puedan expresarse libremente, para poder aprender a hacer frente a las situaciones estresantes de manera positiva.
Por medio del uso de éstas y otras actividades para ayudar a los adolescentes a controlar la ansiedad, podrán comenzar a manejar mejor el estrés, pudiendo tener una vida emocional estable.
Actividades para trabajar la ansiedad en adolescentes Clic para tuitearTambién te puede interesar: Trastornos de ansiedad en niños: Causas, síntomas y tratamiento