Hoy os dejamos una actividad para enseñar matemáticas: El juego de los coches, esta actividad permite enseñar matemáticas de una forma entretenida y lúdica para infantil y primaria.
Pero ¿por qué usar el juego para enseñar algo? ¿Por qué los niños no se vinculan con las matemáticas del mismo modo que lo hacen con otros objetos? Veamos cuál es la importancia de incluir el juego dentro de las actividades matemáticas, en principio, y luego presentaremos una actividad entretenida con la que podrás enseñar a los niños de nivel inicial o primario sobre la noción de número, cantidad, clasificación, categorías y conteo.
Índice de contenido
¿Por qué es importante el aprendizaje a través del juego?
El juego es una estrategia indispensable para la educación durante los primeros años de vida. Sin embargo, esto no implica jugar de cualquier modo y a cualquier cosa. Por el contrario, es importante considerar varios aspectos antes de utilizar el juego como parte del proceso de aprendizaje:
Es importante tener en cuenta las edades de los niños
Si bien esta es una estrategia que se ha utilizado (y se utiliza en la actualidad) mucho, no se trata de jugar a cualquier cosa, dado que es indispensable tener en cuenta las edades de los niños. De este modo, los niños entre 0 y 3 años el juego tiene más características individuales y en donde se prioriza la psicomotricidad gruesa de los pequeños. En esta etapa, el juego favorece la construcción de lazos de unión y vínculos que dan seguridad a los niños.
El juego entre los 3 y los 6 años
A esta edad, ya se piensa en un juego social, es decir, un juego con otros. De esta forma, prevalecen las habilidades sociales, lingüísticas, comunicacionales, de aseo personal, etc. El juego, entre los 3 y los 6 años les permite explorar y dar sentido al mundo que les rodea.
El juego entre los 6 y los 8 años
Una tercera etapa de importancia para el juego como mediador del aprendizaje, es entre los 6 y los 8 años. Esta, coincide con el período de inicio de formación escolar primaria. Aquí el juego puede intervenir para fortalecer la relación del niño y los vínculos con el aprendizaje.
El aprendizaje de las matemáticas y el juego
Existen, dentro de los juegos, algunos elementos que son considerados sacralizados. Es decir, objetos con los que los niños no juegan por pertenecer al ámbito escolar. Uno de estos elementos son los números, las matemáticas. Por tanto, poder de-construir esta idea, permitirá a los niños vincularse desde un lugar grato con las matemáticas desde los primeros pasos en la formación escolar.
Actividad para enseñar matemáticas: El juego de los coches
Esta actividad para enseñar matemáticas requiere de muy pocos materiales y la puedes llevar a cabo tanto en el hogar como en el aula.
Materiales necesarios: necesitaremos construir con cartulinas 6 de medios de transporte diferentes. Por ejemplo:
- 6 aviones
- 6 autobuses
- 6 coches
- 6 camiones
- 6 tractores
- 6 trenes
Cada uno de estos debe tener un color diferente. Por ejemplo; un auto de cartulina color rojo, otro azul, otro amarillo, verde, morado y gris. De este modo, tendremos 6 aviones, uno de cada color. Es necesario que se impriman o se dibujen las 36 imágenes para jugar.
Adicionalmente, se necesitarás imprimir diferentes imágenes donde circulen los medios de trasporte. Por ejemplo, imágenes donde haya vías de trenes, cielo, carreteras, etc. Puedes elegir las imágenes que te gusten o también dibujarlas tú mismo (si los niños son grandes les puedes proponer que ellos mismos dibujen las diferentes láminas).
A continuación, debemos dejar que los niños se familiaricen con las imágenes construidas. Una de las primeras aproximaciones (por ejemplo) puedes ser dejarles que ellos clasifiquen por color o por medio de transporte.
En este momento, es importante (para todo proceso matemático) que los niños logren verbalizar aquello que están haciendo.
Posteriormente, se presenta a los niños, alguna de las láminas y serán ellos los que deban colocar (dónde corresponda) los aviones (en el cielo), los coches (en las carreteras), los trenes (en las vías del tren) según la imagen que hayamos elegido.
Por último (y como nivel más complejo) puedes dibujar uno de los vehículos. Debajo de este colocar uno de los colores pedidos. En este caso, el niño tendrá que colocar el vehículo del color que se le ha indicado.