Guía definitiva del ACOSO ESCOLAR y cómo ponerle freno

acoso escolar

Estadísticas reveladas por la UNESCO indican que 2 de cada 10 niños afirma haber sufrido algún tipo de acoso escolar  ya sea física o verbalmente en la escuela y el 34% de los niños entre 11 y 13 años encuestados, confirman que al menos una vez en su vida han sido víctimas de acoso escolar

El acoso escolar es, por tanto, una realidad de nuestra sociedad actual. La cultura de la violencia que se promueve desde algunos medios, lleva a estas desagradables situaciones. Es importante estar atentos a los posibles casos que se puedan producir en nuestros centros escolares, para evitar consecuencias indeseadas.

En los colegios y en las familias, debemos también promover una cultura de la no violencia, basada en los valores del respeto, la tolerancia, la aceptación, la colaboración y el compañerismo. Es fundamental que todos los agentes educativos pongamos nuestros esfuerzos comunes en marcha para luchar contra esta problemática.

En este artículo pretendemos tratar todos los aspectos relativos al acoso escolar y sus consecuencias.


¿Qué es el acoso escolar?

El acoso escolar es un acto de violencia entre menores que se produce en la escuela o fuera de ella. El acoso escolar engloba diferentes formas de violencia, física, verbal, psicológica y social, siendo mucho más graves las secuelas de la violencia verbal, psicológica y social que las de la violencia física en sí misma. Ya que la violencia física tiene un principio y un fin, pero el alcance de los otros tipos de violencia es infinito y traspasa las fronteras del tiempo y del espacio.

Los insultos, amenazas, aislamiento social, etc. generan un miedo que provoca un estado de ansiedad constante y puede llegar a convertirse en una verdadera tortura para la víctima.

Cómo empieza el acoso escolar o bullying

El acoso escolar en niños empieza poco a poco, casi sin que nadie se dé cuenta, ni acosadores, ni víctimas, ni los testigos. En un primer  momento, aparecen bromas que pueden ser de mal gusto, pero inocentes, o al menos aparentemente. En un primer momento, el acosador no tiene un plan para acosar al otro y torturarle. Y la víctima aguanta esas primeras bromas, aunque no le gusten porque los entiende como actos menores.

Esas primeras bromas, resultan graciosas para los acosadores, y poco a poco van a más. Como si de los niveles de un juego se tratasen, cada vez van a más, buscando superar las bromas anteriores, buscando nuevas reacciones en el acosado.

Y llega un momento en el que nadie sabe exactamente como empezó todo, pero la situación se ha ido complicando. Las bromas de mal gusto, son verdaderos actos de violencia y maltrato y la vida de la víctima es una autentica tortura.

Las raíces del acoso escolar en niños

¿Qué es lo que hace que algunos menores se conviertan en acosadores y empleen la violencia como medio para torturar a otros menores? ¿Por qué aparece el acoso escolar?

Para entender el porqué del acoso escolar, las raíces del mismo, tenemos que ir a sus inicios a esas primeras bromas aparentemente inocentes. Las bromas inocentes, son un modo de acoso, un tipo de violencia. Y eso es cosa de todos.

Cuando los adultos hacemos bromas, en muchas ocasiones de mal gusto, o ridiculizamos a alguien, podemos pensar que solo son bromas que hay que tener sentido del humor y que no pasa nada. Pero esas son las raíces que sembramos para que crezca el acoso escolar. Los niños y niñas observan como los adultos a menudo, reímos ante ciertas bromas y de hecho la burla es usada por los más populares. Los niños y niñas aprenden que la burla es un recurso útil y aceptable socialmente.

Como adultos debemos condenar la burla, y actuar ante el acoso escolar antes de que ocurra. Podemos usar el sentido del humor, y reírnos pero evitar hacer de la burla a los demás un recurso para el humor.


Como reconocer el acoso escolar

Vamos explicar algunos factores para identificar el acoso escolar, lo dividiremos entre Víctimas y Acosadores. ¿Cómo reconocemos a los protagonistas del acoso escolar?

8 Características comunes a las víctimas del acoso escolar

Las víctimas son los que más sufren ante estas situaciones. Son personas que necesitan seguridad en sí mismas. Son manipulables y no saben defenderse. Es importante que prestemos atención ya que una situación de acoso conlleva que estas características se hagan más intensas. Y lleven de esta forma a un malestar emocional, difícil de manejar por los que lo padecen.

  1. Presenta falta de  confianza en sí mismo. Son inseguros, autoimagen negativa y autoestima baja, llegan incluso al  auto desprecio.
  2. Suelen aparecer lesiones físicas que la víctima tiende a  justificar, diciendo que ha tenido caídas o pequeños accidentes.
  3. Pérdida o rotura de sus pertenencias escolares o personales de forma frecuente.
  4. Cambios importantes  en el comportamiento y en el humor. Muestran tristeza, llantos, apatía, irritabilidad, se muestran extraños y huidizos. Parecen distraídos, absorto en sus pensamientos.
  5. Disminuye el rendimiento escolar. Presenta falta de atención, desinterés, desmotivación.
  6. No quiere ir al colegio, no acude a excursiones, no sale con sus amigos usa diversas escusas, enfermedad. Falta al colegio. No tiene amigos en su tiempo de ocio
  7. Síntomas psicosomáticos (vómitos, dolor de cabeza,  estomago, micción nocturna).
  8. Aparecen pesadillas, falta se sueño y cambios en el apetito.
8 Características comunes a las víctimas del acoso escolar #acosoescolar #bullying Clic para tuitear

9 Características que identifican a un Agresor en un caso de bullying

Los agresores sufren una problemática que les hace comportarse de esta forma inadecuada. La falta de valores y de disciplina y tal vez modelos inadecuados les hacen creer que el éxito es sinónimo de fuerza y que para lograrlo deben humillar a otros e imponerse sobre ellos. Este es un patrón de conducta que les traerá muchas consecuencias negativas.

  1. Falta de empatía con el sufrimiento de los demás. No le preocupa las emociones de los otros.
  2. Suele mostrarse prepotente y dominante, autosuficientes.
  3. Son comunes los comportamientos agresivos, de los que se enorgullece.
  4. Habla despectivamente de sus compañeros, y se burla de ellos.
  5. No cumple normas en casa ni en el colegio.
  6. No se hace responsable de su conducta, no pide perdón.
  7. Presentan falta de control de impulsos.
  8. Poco tolerantes y nada solidarios.
  9. Recurren excesivamente a la violencia, creen que pueden obtener éxito social humillando a otros y desconfían de los demás.
9 Características que identifican a un Agresor en un caso de #bullying o #acosoescolar Clic para tuitear

 


Cómo podemos ayudar a las víctimas y acosadores del acoso escolar

Si conocemos las características que hacen a los niños y niñas  vulnerables al acoso, podemos fomentar el desarrollo de estrategias para prevenir y hacer frente al acoso. Es importante desarrollar la autoestima y la confianza en sí mismo para poder enfrentarse sin miedos a los posibles abusones. Pero es fundamental dotarles de estrategias para enfrentarse a las habilidades sociales y para ser capaces de solucionar conflictos.

Si les ayudamos a desarrollar este tipo de estrategias, estaremos ayudándoles a saber defenderse de los posibles abusos, sin atacar al otro, pero de manera efectiva.

Como en el caso anterior vamos a dividir estas estrategias para víctimas como acosadores ya que en este último caso es también una importante manera de prevenir el acoso escolar:

7 Estrategias para ayudar a las víctimas de acoso escolar

  1. Escucha,  haz que se sientan libres para contar lo que están viviendo.
  2. Hazles saber que no es su culpa.
  3. Dales tu apoyo, que sientan que no están solos para solucionarlo.
  4. Estate atento a los cambios en  comportamiento.
  5. Trabaja su autoestima y su seguridad.
  6. Hazles ver que les entiendes. Procura que no se sientan juzgados.
  7. Explícales que no deben sentir vergüenza por esta situación.
7 Estrategias para ayudar a las víctimas de acoso escolar Clic para tuitear

8 Estrategias para ayudar a los Acosadores de un caso de bullying

  1. Desarrolla su empatía.
  2. Enséñale a socializarse y la importancia de las normas.
  3. Trabaja sus habilidades sociales.
  4. Dialoga con él y hazle de ejemplo.
  5. Muéstrale que el éxito no significa imponerse.
  6. Enséñale que la agresión es una debilidad.
  7. Pon normas claras y ejerce disciplina.
  8. No le dejes salirse con la suya.
8 Estrategias para ayudar a los Acosadores de un caso de #bullying o #acosoescolar Clic para tuitear

Seguidamente te enseñamos algunas normas generales para combatir el bullying

 6 Tips generales para combatir el bullying

  1. Trabaja para evitar la violencia. Evita la reproducción de la misma, enseña alternativas a la misma.
  2. Trabaja en la prevención de las víctimas, desarrolla la autoestima y la confianza
  3. Rompe con la conspiración del silencio
  4. Educa en la igualdad.
  5. Aplica pautas de disciplina: enseña limites
  6. Educa en la solución de conflictos

infografía acoso escolar


© 2020 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Guía definitiva del ACOSO ESCOLAR y cómo ponerle freno ] Escuela de padres por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *