Cómo actuar ante un caso de abuso sexual infantil

abuso sexual infantil

Los niños son seres vulnerables, y aunque parezca increíble pueden ser víctima de verdaderos depredadores y sufrir abuso sexual. Los niños son las personas más vulnerables, por su inocencia y su incapacidad de defenderse pueden convertirse en blanco fácil para abusadores, para depredadores humanos, sin corazón que hacen uso del poder y de la fuerza para lograr sus propios fines. Los  niños son vulnerables y las heridas que puede dejar en ellos el abuso son muy graves, y las consecuencias muy dolorosas. Actualmente aunque la sociedad haya avanzado mucho siguen existiendo casos de abuso sexual infantil, es importante conocer está tremenda realidad y luchar contra ella.

 

abuso sexual infantil

El abuso sexual infantil

El abuso sexual infantil es una forma cruel e inhumana de maltrato, de abuso de poder que puede destrozar a la víctima por su inocencia y su vulnerabilidad.

El abuso sexual infantil ocurre cuando una persona con una posición de poder ante el niño, generalmente un adulto o un niño mayor, usa dicho poder y ejerce la coerción para obligar al menor a cualquier tipo de conducta sexual.

El abusador sexual, es un auténtico depredador, sin moral y sin escrúpulos que usa la manipulación (coerción), e incluso la violencia para someter a la víctima a sus deseos.

Formas de llevar a cabo el abuso sexual en la infancia.

Existen diferentes tipos de abuso sexual y diferentes formas de llevar a cabo el abuso, que debemos conocer ya que a menudo el desconocimiento nos puede llevar a pasar por alto algunas acciones o no ser conscientes de las mismas.

  • Desde la manipulación emocional o amenazas como por ejemplo: “Si me quieres tienes que hacer esto….” “Esto es solo algo cariñoso..” “Si no haces esto le contaré a tu mamá o tus amiguitos….” 
  • El engaño, en este caso se engaña al niño, por ejemplo: “ Vamos a jugar a un juego, no es nada malo, solo es un juego”. 
  • El uso de la autoridad, para conseguir su fin. En este caso el abusador abusa de su poder y obliga al niño a obedecer. 
  • Hasta el uso de violencia física que sería forzar para lograr la conducta sexual. 

También existen diversos tipos de abuso sexual, desde el abuso con acto sexual de cualquier tipo tanto con contacto físico (penetración, masturbación, etc.), como abusos sin contacto físico (proposiciones verbales explicitas, exhibir órganos sexuales con el propósito de obtener excitación sexual, realizar actos sexuales delante de un menor, exponer a pornografía, hacer fotos sin ropa, etc.).

El abuso también puede darse por parte de diferentes personas:

  • Personas de la misma familia que tienen confianza y poder sobre el menor. 
  • Amistades que tienen posición de confianza. 
  • Otros menores mayores que ejercen poder. 
  • Desconocidos.

Consecuencias del abuso sexual en la infancia

El abuso sexual tiene graves consecuencias que van mucho más allá del daño físico que puede sufrir la víctima, y conllevan un importante daño emocional y psicológico que se extiende a la vida adulta.

  • Consecuencias iniciales, que serían aquellas que ocurren en un primer momento y se extienden en la infancia.
    • Dificultades en funciones fisiológicas, en muchos casos aparece la pérdida del control de esfínteres. 
    • Posibilidad de aparición de problemas de la conducta alimentaria, la víctima no se siente a gusto con su cuerpo. 
    • Ansiedad, depresión e incluso conducta suicida. 
    • Problemas cognitivos y de rendimiento. 
    • Problemas de conducta. Puede aparecer conducta sexualizada, conductas disruptivas, compulsiones, etc. 
  • Consecuencias a largo plazo, son aquellas que se extienden a la vida adulta.
    • Frecuencia de problemas somáticos. 
    • Posibilidad de problemas de la conducta alimentaria. 
    • Problemas cognitivos y de rendimiento. 
    • Problemas emocionales como ansiedad, depresión, estrés postraumático, trastorno bipolar, ideas suicidas, etc. 
    • Problemas de relación. El área de las relaciones interpersonales es una de las que puede quedar más afectada. Aparece una tendencia a mayor aislamiento social, ansiedad social, problemas en relaciones de pareja, etc. 
    • Problemas sexuales.

 

Pautas para actuar frente al abuso sexual infantil

  • Es esencial trabajar para la prevención de los abusos. Una educación sexual adecuada y enseñar al niño a decidir sobre su propio cuerpo son acciones imprescindibles. También mostrarle que tipo de relaciones o contactos son normales y cuáles no. 
  • Desarrollar las fortalezas psíquicas del niño, dotarle de resiliencia para que pueda enfrentarse a las adversidades y ponga en marcha estrategias para afrontar cualquier tipo de situación. 
  • Pero sobre todo es papel de la sociedad y de los adultos. Debemos evitar la cultura del poder, enseñar conductas sexuales adecuadas y respetuosas, condenar todo aquello que atenta contra los derechos de las personas, evitar ciertas bromas que no lo son, evitar ciertos patrones que los niños ven como normales, denunciar cualquier tipo de abuso o acoso entre menores y entre adultos, etc. 

Te puede interesar leer

Grooming. Repercusiones del acoso y abuso sexual en la red

Grooming

.

© 2017 Cómo actuar ante un caso de abuso sexual infantil. Celia Rodríguez Ruiz

Psicóloga y Pedagoga

@educa_aprende

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *