Educación personalizada ▷➤ La concepción de la inteligencia tradicional dista mucho de las teorías y descubrimientos actuales. La inteligencia no es ni única, ni global, ni estática.
Howard Gardner en su Teoría de las Inteligencias Múltiples, considera que hay 8 tipos de inteligencias básicas. Al igual que físicamente cada persona es única y singular, cada persona piensa y aprende de manera única y diferente a los demás. Diferentes estudios han demostrado que la capacidad cognitiva no se mantiene constante, va cambiando a lo largo de la vida, dependiendo del esfuerzo de cada persona y el entrenamiento que haga de estas capacidades. El esfuerzo por participar activamente en nuestros aprendizajes y nuestras capacidades cognitivas, va a determinar nuestra capacidad intelectual.
Es fundamental por lo tanto considerar la singularidad de los procesos cognitivos de cada persona y la plasticidad cerebral que contribuye a mejorar las capacidades intelectuales. Partiendo de esta base debemos proporcionar a los niños y niñas una educación personalizada que se apoye en su tipo de inteligencia y su modo de aprender; y procurarles la oportunidad de ser activos e involucrarse en el proceso como forma de desarrollar sus capacidades intelectuales. Solo así conseguiremos un óptimo desarrollo y en definitiva les acercamos a sus metas y a su bienestar.
Las Inteligencias Básicas
Howard Gardner, en su teoría de las inteligencias múltiples, distingue 8 tipos de inteligencias básicas:
- Inteligencia Lingüístico-verbal. Es la inteligencia que nos permite facilidad para expresarnos usando el lenguaje.
- Inteligencia Lógica-matemática. Es la que nos permite resolver problemas de lógica y matemática. Es la que tradicionalmente se ha considerado inteligencia.
- Inteligencia Espacial. Permite formar un modelo mental en tres dimensiones del mundo.
- Inteligencia Musical. Capacidad para entender y crear música.
- Inteligencia Corporal kinestésica. Capacidad de usar el propio cuerpo, para hacer actividades o resolver problemas.
- Inteligencia Intrapersonal. Es la que nos permite entendernos a nosotros mismos.
- Inteligencia Interpersonal. Capacidad para entender a los demás. Ambos tipos, intrapersonal e interpersonal están estrechamente relacionadas, unidas serían la inteligencia emocional y son claves para dirigir nuestra vida.
- Inteligencia Naturalista. Es la empleada cuando observamos o estudiamos la naturaleza.
Todos los tipos de inteligencia básicos constituyen modelos generales, se entremezclan unos con otros, dando lugar a múltiples combinaciones. Todas las personas tenemos los 8 tipos de inteligencia en mayor o menor medida. En cada sujeto predomina algún/os ti de estos tipos de inteligencia sobre los demás, dando lugar a las formas particulares de pensar y aprender.
Inteligencias Múltiples y Educación Personalizada.
Cada persona tiene un modelo único y particular de pensar y de aprender. Este modelo es fruto del dominio de un/os tipos de inteligencia sobre el resto. Este tipo de inteligencia no se desarrolla aislado en nuestra mente, no funciona de forma independiente a los demás, se produce una interrelación e influencia mutua. Además para enfrentarnos a tareas se requiere emplear varios tipos de capacidades cognitivas.
Todo ello nos sugiere la necesidad de una educación personalizada, en la que los educadores sirvan de guía. Se trata de no enseñar la misma cosa del mismo modo.
Una educación que facilite el desarrollo natural de cada niño, teniendo en cuenta su modo particular de pensar y vinculando la adquisición de destrezas a las situaciones reales. Y permitiéndoles aprender haciendo, participando de forma activa, de modo que potencien sus capacidades.
9 Pautas para una educación personalizada.
- Evita estratificar los aprendizajes en materias. En la vida real no se da esta división. Trata de buscar actividades o tareas que les posibiliten un aprendizaje global.
- Es fundamental descubrir con la implicación del niño como aprende y proporcionarle un proceso individualizado.
- Busca la participación activa, el aprender haciendo es la base. Para ello es muy efectivo el aprendizaje por proyectos.
- El papel del educador debe modificarse. El nuevo rol debe basarse en las siguientes acciones: evaluar intereses y capacidades y ayudar en la gestión y coordinación del proceso.
- Fomenta el desarrollo de la inteligencia del niño, sea del tipo que sea, no coartes un tipo por considerarle poco importante. Recuerda que cada uno tiene su propia manera y que el desarrollo de cada uno de los tipos incide directamente en el desarrollo de los demás.
- Incúlcale el valor del esfuerzo. Solo con su esfuerzo e implicación conseguirá mejorar sus capacidades cognitivas.
- Proporciónale situaciones reales de aprendizaje.
- Ayúdales a descubrir su manera de aprender, es absurdo enseñar a todos de la misma manera, ya que cada uno aprende a su manera.
- Trata de estimular los 8 tipos básicos de inteligencia.