Tener altibajos emocionales es algo normal en todas las personas, el estado emocional cambia según las circunstancias. Pero los cambios en los estados de ánimo pueden afectar a nuestras relaciones y al clima familiar y tener influencias en el funcionamiento diario de las personas.
Los altibajos emocionales pueden hacer que experimentemos sensaciones de bienestar y malestar, sentirnos en la cima del mundo y poco tiempo después en el suelo. Esto puede complicar el día a día y en ocasiones resultan complicados de manejar.
Los altibajos emocionales y cambios de humor
Los cambios de humor y los niños y niñas
Los niños y niñas perciben nuestro estado de ánimo, se dan cuenta de cuando estamos contentos, de cuando estamos tristes, nerviosos, etc. No debemos reprimir nuestras emociones, son normales y naturales, pero controlar de manera adecuada nuestras emociones y nuestros cambios de humor es fundamental para educar a los más pequeños. Conseguimos un doble objetivo, por un lado nosotros estamos bien y esto es necesario para ocuparnos de los niños y niñas y por otro lado les educamos con nuestro ejemplo.
Los cambios de humor y la pareja
Nuestros cambios de humor también van a afectar a nuestra relación de pareja. Experimentar altibajos emocionales, nos afecta a nosotros y a todos los que nos rodean. La inestabilidad que nos pueden provocar las variaciones emocionales, puede llegar a ser desesperante y desconcertante para quien nos acompaña. Es por ello que es importante comunicar con la pareja nuestro estado, una comprensión por su parte de nuestro estado y nuestros altibajos es fundamental, y por otro lado tratar de manejar dichos altibajos uno mismo y con la ayuda del otro.
¿Qué podemos hacer para controlar los cambios de humor?
9 Consejos para controlar los cambios en los estados de ánimo
- Desarrolla estrategias para el control y afrontamiento de los cambios de humor, que te permitan conocerte, valorarte y comprender tus variaciones emocionales.
- Conocerse a uno mismo te permitirá saber que situaciones o acontecimientos pueden provocar altibajos emocionales, por ello es recomendable trabajar el autoconcepto.
- Trabaja tu autoestima te ayudará a comprender y aceptar tus estados de ánimo, permitiendo que fluyan sin lastimar tu yo.
- Toma consciencia de dichas variaciones, te ayudara a poder prevenirlas y encontrar el soporte psíquico adecuado para afrontarlas.
- Trata de llevar una vida estable (horas de sueño, comida, ejercicio, etc…), que te permita prevenir la inestabilidad emocional, así como relaciones que te aporten estabilidad y te proporcionen un soporte emocional.
- Para el control y afrontamiento de los altibajos, la relajación y el mindfulness pueden ser una buena opción. Te permitirán aprender a centrarte en el presente y aceptar las cosas como son desde la relajación y la conciencia plena de la situación. Podrás mitigar los efectos de los altibajos y reorientar los hechos de una forma más constructiva y positiva.
- No reprimas tus estados emocionales, deja que salgan y comunícalos sin pudor o vergüenza.
- En momentos de crisis es normal que los altibajos sean más recurrentes. Trata de relajarte en estas situaciones y comprender que es algo normal.
- Si estos altibajos emocionales ocurren de manera cíclica y recurrente es aconsejable acudir a un especialista.
9 Consejos para controlar los cambios en el estado de ánimo #psicologia Clic para tuitear
© 2021 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ 9 Consejos para controlar los cambios en los estados de ánimo ] Escuela de padres por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende