10 Síntomas que pueden alertarnos de la presencia del autismo.

autismo, autista, niño autista

El autismo es un tipo de trastorno que se enmarca dentro de los trastornos generalizados del desarrollo. El autismo supone una alteración del desarrollo neurológico y se manifiesta en dificultades en las relaciones sociales, alteraciones de la capacidad de comunicación y patrones de conducta estereotipados, restringidos y repetitivos.

Las manifestaciones del trastorno son variadas, afectan de distinta forma y con distinto grado de intensidad a cada persona. Pero son muchas las áreas de funcionamiento que permanecen intactas e incluso su funcionamiento es superior al habitual.

autismo, autista, niño autista
10 Síntomas que pueden alertarnos de la presencia del autismo.

Síntomas tempranos que pueden alertarnos de la presencia de autismo


No siempre es fácil identificar este trastorno, debido a la gran variedad con la que se puede presentar. Existen algunos síntomas que nos pueden hacer sospechar de la presencia de autismo infantil en edades tempranas.

  1. Interacción social deficiente e indiferencia por la misma. La mayoría de los niños y niñas desde el nacimiento son muy sociables y no les cuesta relacionarse con los demás. El bebé que padece autismo parece indiferente a los estímulos sociales o enfoca su atención durante demasiado tiempo en un objeto o persona aislándose del resto. Más adelante observaremos que no responde a su nombre y que evita el contacto visual.
  2. Ausencia de empatía. Las personas con autismo tienen dificultades para empatizar con los demás. Les cuesta interpretar las emociones y los pensamientos de otras personas. Se mostraran indiferentes a los tonos de voz, sonrisas, expresiones faciales, etc.
  3. Dificultades para comunicarse. Los niños y niñas que padecen autismo presentan importantes dificultades para expresar sus pensamientos, deseos, opiniones, etc. Tanto en la comunicación verbal como la no verbal.
  4. Conductas y Movimientos estereotipados y repetitivos. Los niños y niñas con autismo suelen repetir determinadas conductas y movimientos. Se aferran a rituales y rutinas ya que les aporta seguridad. Entre los movimientos estereotipados podemos observar balanceos, dar vueltas, etc.
  5. Les cuesta reconocerse. Pueden tener dificultades para reconocer su imagen en una foto o en un espejo. En ocasiones se autodenominan en tercera persona.
  6. Desconexión aparente con los demás. Los niños y niñas con autismo tienen dificultades para comunicarse con los demás. Esto hace que a menudo parezcan distantes o desconectados de sus seres queridos. Esta desconexión es aparente, no están desconectados emocionalmente, pero les cuesta comunicarse y comprender a los otros.
  7. Reacciones emocionales en forma de arrebatos. Pueden observarse reacciones emocionales en situaciones normales, sin ningún motivo aparente. Rabietas o arrebatos que ellos no pueden controlar.
  8. Desarrollo retrasado del lenguaje. No aparecen balbuceos, ni las primeras palabras en las etapas habituales de desarrollo.
  9. Sensibilidad a estímulos externos. Este es otro indicio que nos puede poner en alerta. Las personas con autismo, suelen ser muy sensibles a determinados estímulos externos, como un ruido, una luz, olores, sabores, texturas, etc. Reaccionan molestos ante estos estímulos.
  10. Capacidad de juego social alterado. Les cuesta desarrollar juegos que supongan la interacción con otros niños o niñas.

 

La presencia de uno o varios de estos síntomas aislados no es determinante para afirmar la existencia del trastorno autista. Los síntomas, además pueden variar de una persona a otra y en la misma persona con el transcurso del tiempo.

Es importante conocerlos a modo de guía, pero no son determinantes, ante la aparición de varios síntomas debemos acudir a un especialista que realice un diagnóstico acertado.

© 2019 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ 10 Síntomas tempranos que pueden alertarnos de la presencia de autismo ] Escuela de padres por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende

Un comentario de “10 Síntomas que pueden alertarnos de la presencia del autismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *