La confianza en uno mismo implica creer en las propias capacidades y aporta la fuerza para lograr las metas y objetivos personales. Desarrollar la seguridad en las propias cualidades y la confianza en las habilidades personales en los niños y niñas, les proporcionara una fuerza que será la clave para enfrentarse a los retos de su día a día y de su vida futura, siendo por lo tanto la llave para su bienestar actual y futuro.
¿Qué significa confiar en uno mismo?
Confiar en uno mismo es creer en el propio yo y estar seguro de las aptitudes personales.
La confianza es la base para una autoestima adecuada y un desarrollo sano, permitiendo el bienestar psicológico. La persona que confía en si misma tendrá valor para lograr sus metas sin miedo a fracasar, podrá enfrentarse a los retos y afrontar los fracasos.
La seguridad es clave para no dejarse llevar y forjar una personalidad fuerte, permitiendo desenvolverse en las interacciones sociales de manera exitosa. Las personas seguras establecen lazos afectivos seguros y no dependen de los afectos de otros, porque están seguros de sí mismos y estiman sus aptitudes, capacidades, habilidades personales y sociales, cualidades y características personales.
¿Qué aporta la confianza en los niños?
- Favorece una sana autoestima.
- Es clave para sus habilidades sociales y les permite establecer relaciones sociales exitosas.
- Les proporciona la fuerza para lograr sus metas y enfrentarse a los retos diarios.
- Es la base de un desarrollo emocional sano, evitando las dependencias afectivas.
- La seguridad en uno mismo les ayuda a hacer interpretaciones más realistas de la realidad que les rodea, siendo básica para su bienestar mental.
- Multiplica sus aprendizajes, ya que no temerán el fracaso. Al no temer fracasar, no temerán experimentar, preguntar y aprender.
- Les protege de manipulaciones y evita que se dejen llevar por otras personas.
10 Pautas para fomentar la confianza en los niños y niñas
- Evita las etiquetas y los juicios de valor.
- Critica la conducta, no a la persona.
- Hazle saber y ver qué crees en él. Si ellos perciben que tú crees en ellos, creerán en sí mismos.
- Permite que se enfrente a retos y que los supere, es la manera de generar autoconfianza en sus aptitudes. Puedes comenzar por pequeños retos asequibles y poco a poco dejar que se enfrente a más retos.
- Enséñale a aprender de sus errores y fracasos. No deben temer fracasar, ya que es una parte importante del proceso de aprendizaje.
- Ayúdale a aprender de los errores, deja que se cuestione que es lo que ha hecho mal, y que se dé cuenta de lo que tiene que corregir o cambiar.
- Crea un clima de confianza donde no tenga miedo de ser el mismo.
- No le evites los conflictos, deja que se enfrente a sus propios conflictos. Dale consejos para que pueda desenvolverse y salir airoso de los conflictos, pero deja que él solo se enfrente a las situaciones conflictivas.
- Anímale para que consiga sus metas y no renuncie a ellas. No renunciar es la clave para lograrlo.
- Muéstrale tu amor y apoyo incondicional, es fundamental que sienta seguridad por tu afecto.
Finalmente os dejamos un cuento para fomentar la confianza en los niños: Capuchita Azul [Pincha en la imagen para leerlo]
10 Pautas para fomentar la confianza en los niños y niñas Clic para tuitear